Izamal, la Ciudad de las Tres Culturas, la Ciudad de los Cerros o la Ciudad Amarilla, es uno de los principales Pueblos Mágicos de México, en el estado de Yucatán. Sus hospitalarios habitantes han sabido preservar las joyas arquitectónicas de su pasado y las ofrecen en perfecta armonía con sus ricas tradiciones, artesanías, gastronomía y las comodidades de la vida moderna.
Es considerada la primera ciudad fundada en Yucatán y sus extraordinarios atractivos la convierten en una joya dorada y uno de los más hermosos Pueblos Mágicos en la República Mexicana.
Su señorío y entrañable grandeza nos habla de la importancia que Izamal ha tenido en las épocas prehispánica, colonial y contemporánea. Resguarda importantes testimonios de la cultura maya, como sus cinco grandes pirámides, y de la vida virreinal, como el enorme convento de San Antonio de Padua.
La zona arqueológica de Izamal está formada por una plazoleta ceremonial delimitada por cinco pirámides, cuatro uniformes y una mayor, la Gran Pirámide, en la que se encuentra el templo de Kinich Kak Moo, dedicado al dios Itzamná, rocío del cielo, que era la principal deidad de la ciudad y quien le dio nombre. Desde lo alto de la Gran Pirámide no solamente se puede disfrutar de una espléndida vista de Izamal, sino también pueden apreciarse los sacbés, o caminos blancos, que los mayas construyeron hacia las ciudades cercanas de Kantunil y Aké.
El otro gran atractivo de Izamal es el inmenso conjunto conventual de San Antonio de Padua, con el templo de la Purísima Concepción, convertida aquí en la Virgen de Izamal. Cuenta con el atrio más grande de América Latina y el segundo mayor del mundo; las edificaciones combinan bellamente los estilos plateresco, morisco y neogó en el interior del templo está la imagen de la Virgen de Izamal. Fue construido sobre los vestigios de una plataforma prehispánica en el Pap-hol-chac.
Izamal también es llamada la Ciudad Amarilla porque la mayor parte de sus casas, edificios y monumentos, incluyendo el gigantesco templo de San Antonio de Padua, están pintados de color amarillo, que le dan una fisonomía dorada inigualable a la población. En 1993, el Papa Juan Pablo II visitó Izamal y esa decoración en amarillo y blanco se reafirmó, al ser los colores que identifican al Vaticano.
La prestigiada gastronomía de Yucatán puede disfrutarse a plenitud en Izamal. Desde los típicos mercados hasta los sofisticados restaurantes de Izamal ofrecen el delicioso toque mestizo de la cocina yucateca, en platillos como: el frijol con puerco, queso relleno, salbutes, papadzules, panuchos, pipianes, cochinita pibil, pimes, joroches, pucheros, tamales, yucas, dulces de calabaza, etc., acompañados de xtabentún, posol, balché, y demás.
Izamal también es una buena oportunidad para adquirir artesanías yucatecas. Desde los sombreros hasta las hamacas, de la alfarería a la talabartería, de la cerámica a la ebanistería, se pueden encontrar las principales expresiones de la artesanía yucateca, en una inmensa variedad y en todos los precios.
IZAMAL PRECIO POR PERSONA
$750.00 MXN
Descarga y envía el formato de confirmación al siguiente correo jvelaalvizu@universitastravel.com
Formato de confirmación