congreso-humbolt-yucatan

IX CONGRESO INTERNACIONAL E INTERDISCIPLINARIO

ALEXANDER VON HUMBOLDT Y LOS VIAJEROS POR YUCATÁN


Mérida, Yucatán, México

Noviembre 19-24, 2018



El Congreso contará con la participación de los siguientes conferenciantes magistrales:

Dra. Ligia Pérez Cruz

Instituto de Geofísica – UNAM, México.

Es Doctora en Ciencias en Oceanografía Geológica por la UNAM. Su investigación se centra en los temas de Paleoceanografía y Paleoclimatología, así como en el estudio de los Cráteres de Impacto, la Micropaleontología y la Geoquímica.

A partir de 2012 es Jefa del Departamento de Geomagnetismo y Exploración del Instituto de Geofísica de la UNAM y Vicepresidenta de la Unión Geofísica Mexicana (2016-2017). Ha recibido el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2015) otorgado por la UNAM. Desde 2008 es miembro de la Organization for Women in Science for Developing World, y del “Cowen Award Committee” (2008-2010; 2011-2012 y 2013-2014) y de la American Geophysical Union. Es miembro del grupo científico de la Expedición 364-Cráter de Chicxulub del International Ocean Discovery Program (IODP) que durante 2016 realizó los primeros trabajos de perforación en el cráter en la parte marítima.

congreso-humbolt-yucatan

Dr. Mario Humberto Ruz Sosa

Instituto de Investigaciones Filológicas–UNAM, México.

Mexicano, médico cirujano (UNAM, 1977), maestro en Antropología Social (UIA, 1981) y doctor en Etnología (EHESS, París 1985), es inves­tigador titular del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, al cual ingresó en 1978. Autor de diversos libros y un centenar de artículos en sus áreas de especialización (historia de los mayas coloniales y etnología de los actuales), ha sido profesor en las universidades de París X y París VIII, Nacional de San Carlos de Guatemala, Complutense de Madrid, Estatal de Nueva York, INALCO (París), FLACSO Ecuador y varias instituciones nacionales, a más de la propia UNAM.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III) y de la Academia Mexicana de Ciencias, obtuvo en 1989 el Premio Francisco J. Clavi­jero (mejor investi­gación en Histo­ria, INAH), en 1992 el Premio de Investigación en Ciencias Sociales (AIC), en 1999 el Premio Chiapas en Ciencias y en 2002 el Premio Universidad Nacional en investigación en Humanidades (UNAM). En noviembre de 2015 fue elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia.

congreso-humbolt-yucatan

Dr. Vicente Quirarte

Instituto de Investigaciones Bibliográficas –UNAM, México.

Es doctor en Literatura Mexicana por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde es profesor, así como investigador titular del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la misma institución. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua e integrante del Colegio Nacional. Su obra incluye libros de poesía, narrativa, teatro, crítica literaria y ensayo histórico. Ha recibido el premio Xavier Villaurrutia y el Premio Universidad Nacional. Su libro más reciente es la novela histórica La isla tiene forma de ballena.

congreso-humbolt-yucatan

Dr. William O’ Reilly

Universidad de Cambridge, Inglaterra.

William O'Reilly ha trabajado en una variedad de temas de la historia europea y atlántica moderna temprana, y particularmente en la historia de la migración europea, el colonialismo y el imperialismo. Su proyecto de investigación actual “Surviving empire. The translation of imperial context in a globalizing world, 1550-1800”, explora la interrelación de los imperialismos europeos desde el siglo XVI hasta la revolución francesa.

Desde 2003, William O'Reilly ha enseñado historia moderna temprana en la Universidad de Cambridge. Anteriormente fue Profesor de Historia en la Universidad Nacional de Irlanda, Galway, y también ha sido Senior Fellow en el Instituto de Estudios Avanzados de Budapest, miembro del Centro Weatherhead para Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard; Becario visitante en la Academia de Ciencias de Hungría en Budapest y en la Academia Austríaca de Ciencias de Viena; Becario del DAAD en la Universidad de Hamburgo y profesor Erasmus de la Universidad Karl-Franzens de Graz, Austria y de la Christian-Albrechts University de Kiel, Alemania. En 2003-2004 fue becario visitante en el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de Cambridge, antes de convertirse en investigador del Centro de Historia y Economía en 2004, trabajando en el proyecto del Centro sobre "Intercambios de ideas '. Ha sido editor del Historical Journal (Cambridge University Press) (2006-9) y de Atlantic Studies (Routledge) (2004-9). Además participa en el Consejo Consultivo Internacional de Diarios Históricos y en el de Temas en Migraciones.

ES EN